4 oct 2011

Noi Siamo Pacifici



El pasado 25 de septiembre se celebró la 50ena edición de la Marcha por la Paz desde Perugia hasta Assisi. Una caminata lineal que abarcaba aproximadament 25 km con amenizaje final, juegos para los niños, espectáculos y reflexión. La caminata llevaba el nombre “Por la paz y la hermandad a través de los pueblos” y con ella se replanteó el primer artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que dice:

Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía “*

Desde este principio, se desafía a traducir a la practica el principio de los derechos humanos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales y redefinir la ciudadanía en pro de la inserción Este grito por la paz y por la hermandad de los pueblos contiene seis principios. En ellos se posicionan contra la guerra armada y la violencia, a favor de la inversión en solidaridad y cooperación a todos los niveles así como en políticas de paz y justicia. De la misma manera, se recuerda que la educación es responsabilidad de todos y que la política y la economía no son prioridades intrínsecas Para finalizar, se impugna la guerra armada y la violencia de cualquier tipo.

Con ello, se plantean 10 propuestas y compromisos, que deben ser llevados a cabo por cada uno de nosotros a nivel local, nacional y global. Aquí dos que quisiera remarcar:

  • Invertir en los jóvenes, en la educación y en la cultura.
    Un país que no invierte, no valoriza y no da espacio a los jóvenes es un país sin futuro. La lucha contra el desempleo juvenil debe convertirse en una prioridad nacional. Invertir en la escuela, la universidad, la investigación y la cultura significa invertir sobre el crecimiento social, político y económico de su país.

  • Construir sociedades abiertas e integradoras.
    El futuro no está en el enclave de comunidades cada vez más pequeñas, aisladas e intolerantes que persiguen ciegamente los propios intereses, sino en la apertura al encuentro con los demás y en la construcción de relaciones inspiradas en los principios de igualdad y la promoción del bien común. Practicar el respeto y el diálogo entre las creencias y las culturas enriquece y aumenta la cohesión de nuestras comunidades.
Apoyo la conclusión en tanto que debe ser coherente en cada ámbito, vía una inversión en una Europa para los ciudadanos y de los ciudadanos, transformando esta realidad de grandes crisis y tensiones en un mar de paz y bienestar para todos.



Os presento a Usman (Senegal) y los gemelos Víctor y Vincent (Ghana) que amenizaron parte de la fiesta con un espectacular y divertido baile. Los clowns, los acompañaron haciendo monigotadas improvisada.... Este es un pedazito de los 20 minutos de ritmo del bueno!!!



Aquí les dejo el link del Blog de Via Gaggio con toda la información extensa al respecto.



*Articulos 1 y 2 de la DUDH

No hay comentarios: